domingo, 12 de junio de 2011

Supera el miedo a ser ridiculizado~


Por Dr. Marcelo Cubellun,
Equipo de Bien Simple. Médico Psiquiatra

M.N. 69874

Resumen

Según investigaciones realizadas por la Universidad de Zurich, la categelofobia, o miedo a ser ridiculizado, está afectando de modo creciente a las poblaciones urbanas. Si te sientes afectado por esta fobia social, te damos estos tips para fortalecerte y manejarla.


Pasos


1

No hagas aquello que no desees o con lo que no estés de acuerdo. Si bien no será suficiente para superar tu síntoma, estarás dando un gran paso al ahorrarte las contradicciones que disminuyen el respeto por ti mismo.

2

Afirma diariamente tus pensamientos asertivos. Afirma que tú puedes llegar a superarte si avanzas un paso cada día. Los pensamientos asertivos influyen positivamente en tu mente, y permiten que aumente, paulatinamente, la confianza en ti mismo.

3

Desea fuertemente alcanzar el estado de confianza en ti mismo. La carga emocional de tu deseo reforzará los pensamientos asertivos.

4

Reflexiona acerca de la importancia que le otorgas a la opinión de los otros: ¿quiénes te resultan importantes?, ¿son acaso las opiniones de cualquiera, o sólo las de algunas personas que tienen atributos valorados por ti? Vuelca por escrito los nombres de todas las personas cuyo dictamen influencie sobre tu comportamiento, y ordénalos en dos columnas:
a) Aquellas que tengan atributos valorados por ti.
b) El resto de las personas, cuya opinión te influencia aunque no tengan valores reconocidos.

5

Genera situaciones sencillas en las que puedas comenzar a entrenar tu expresión ante personas de la columna a). Por ejemplo, si valoras la capacidad organizativa de un compañero de trabajo, hazle un pequeño comentario elogiando su aptitud. Si valoras la simpatía de un amigo, dile cuánto te agrada encontrarlo. Toma nota de tu modo de sentirte cada vez que lo logres. Reforzarás tu confianza en situaciones de poco riesgo para tu imagen.

6

A medida que sientas como crece tu habilidad para comunicar cosas agradables para los demás, agrega pequeñas experiencias en las que expreses cosas que sean agradables para ti mismo. Por ejemplo, comenta cuánto te ha interesado un libro que estés leyendo, o lo divertida que ha sido una película. No es necesario que los comentarios sean relevantes en sí mismos. Recuerda que los realizas para entrenar tu expresión.

7

Avanza un paso más. Comienza a entrenarte en la expresión de tus desacuerdos con los otros. No entables los "grandes temas". Inicia planteando situaciones nimias que te incomoden en la vida cotidiana. Por ejemplo, dile a tu pareja que te sientes incómodo con hacer siempre una determinada tarea, y que desearías dejar de hacerla al menos por un tiempo. Recuerda que lo que buscas es fortalecer tu capacidad de expresar tu propia opinión, más que resolver un conflicto.

8

Paralelamente a tu entrenamiento con las personas de la lista a), crea situaciones para entrenar tu expresión con las personas y situaciones de la lista b). Por ejemplo, entra a una librería para preguntar por un libro que no quieras comprar, pide la hora en la calle a un desconocido aunque tengas reloj, pregúntale a un transeúnte cómo llegar a algún lugar al que no desees ir. Con estos ejercicios reforzarás el aspecto lúdico de tu entrenamiento, y te divertirás, al tiempo que superas tus inhibiciones.

9

Entrénate en reclamar aquellos derechos que sientes no te son respetados: quéjate cuando no recibas el servicio adecuado, advierte cuando alguien no haya cumplido sus acuerdos contigo.

10

Recuerda que no es posible agradar a todo el mundo, todo el tiempo, pero valora agradarte a ti mismo, cada día. Para ello, no renuncies a aquello que entiendes que deseas o que te corresponde.

Importante

  • La superación de un síntoma de estas características no se logra con cambios bruscos ni frontales. El fuerte deseo de superarlo, junto con un plan de acción concreto para ejercitar la propia expresión, son las claves para ganar en autodominio y seguridad.
  • Si luego de algunos intentos, percibes que no puedes lograr los efectos que deseas, no dudes en consultar con un especialista, quien podrá ayudarte con recursos profesionales idóneos.

sábado, 5 de febrero de 2011

Inventos y Descubrimientos Cientificos de Enero del 2011


La Luna es líquida por dentro

Al menos hoy, la Luna parece más interesante por dentro: no es una simple roca, sino que tiene un núcleo sólido envuelto en hierro líquido, como la Tierra. Esta parte líquida está cubierta por otro manto de magma. El proceso que reveló estos datos es similar al de agitar un huevo (de gallina, por favor xD) para saber si está cocido, excepto que, como la Luna se resiste a ser agitada, se midieron sus sismos naturales con sensores que dejaron los astronautas en los '70.


Inventan pastillas contra el miedo

¿Miedo a volar? ¿Fobia a las arañas? ¿Pánico al mar? ¿Terror a las películas de terror? ¡Tómese una 7,8-dihidroxiflavona, y problema resuelto! Este medicamento español reduce el miedo derivado de experiencias traumáticas. Los fármacos no son la mejor respuesta, pero el miedo es quizá el mayorenemigo del Hombre -al menos el más temible-, y esta pastilla demostró ser eficaz en ratones. La pregunta es: ¿y si le tengo miedo a la 7,8-dihidroxiflavona?


La poligamia aumenta la fertilidad

El esperma de ratones polígamos -descubrió un estudio- es más efectivo (en la misma hembra) que el de los monógamos. El por qué no está claro, pero la naturaleza podría tener buenas razones: susdescendientes heredarán la alta fertilidad (más del doble) y posiblemente la tendencia poligámica. O quizá, simplemente, aquellos con una "carga excesiva" sean más propensos a la orgía. En cualquier caso, la infidelidad es un signo de fertilidad.


La Tierra tendrá un segundo Sol durante varias noches

No se sabe cuándo, pero una estrella 40 millones de veces más grande que el Sol (Betelgeuse) está a punto de explotar, y brillará mucho en nuestro cielo nocturno, incluso más que la Luna, haciendo que, durante unas semanas, las noches sean casi tan luminosas como el día. Esto podría pasar mañana o en un millón de años, pero pasará. De todos modos, aunque ocurriera mañana, tardaríamos en ver su luz640 años, ya que se encuentra a 640 años luz.


Los perros pueden comprender más de mil palabras

Un psicólogo retirado demostró que su perra collie puede asociar 1.022 palabras (sustantivos y verbos) con sus respectivos objetos y acciones. Esto, claro, tras 6 horas de entrenamiento diario durante 6 años. Nosotros, seres "superiores", usamos apenas 300 palabras para comunicarnos. Este videomuestra cómo entiende diferentes combinaciones de 3 objetos y 3 acciones, y confirma que mi perroentiende todo lo que le digo, pero que no le importa un carajo.



Las lágrimas femeninas repelen al hombre

En un extraño experimento, un grupo de varones que olían bolas de algodón debía calificar el atractivo de varias mujeres. Las calificaciones resultaron mucho más bajas cuando el algodón tenía lágrimas demujer. Aparentemente, las lágrimas contienen un químico -posiblemente una feromona- que dice "ni se te ocurra bajarte los pantalones ahora". Spoiler: cuando las feministas desaten la I Guerra Sexual, habrá una siniestra lluvia de bolas de algodón.


Calculan la masa del agujero negro más grande conocido

6 mil millones 600 mil veces más grande que la del Sol: esa es la masa del agujero negro del centro de la galaxia M87. En comparación, "nuestro" agujero negro -en el centro de la Vía Láctea- apenas tiene 4 millones de masas solares. Este monstruo, en cambio, es 4 veces más grande que la órbita de Plutón y podría tragarse al Sistema Solar de un bocado. Por suerte, está a 52 millones de años luz de la Tierra, desayunando civilizaciones extraterrestres sin importancia.


Crean videojuegos con células vivas

La era de los videojuegos bióticos acaba de empezar. Funcionan igual que cualquier juego, a través de un joystick, pero en lugar de pixels en una pantalla, se controlan células en un caldo de cultivo. Porahora, esta tecnología nos limita a juegos donde los paramecios deben meter goles o ganar una carrera,e incluso hay un Pac-man "de verdad", pero algún día tendremos un Counter Strike de soldados biológicos. Viéndolo así, parece un tema para pensar...


Crean pollos que no transmiten la gripe aviar

Aunque la enfermedad aún no se pudo erradicar, se logró genéticamente que los pollos no puedan transmitir el virus a otros animales -ni siquiera a sus hijos-, conteniendo así la epidemia. Lo lograron introduciendo un gen que fabrica una trampa en el organismo del ave, donde el virus cae y ya no puede replicarse. Es decir que las aves con este gen pueden infectarse pero no contagiar. Quizá el mismosistema podría usarse para contener (no curar) al HIV...


El mejor amigo del Hombre fue también su mejor cena

No leas esto en voz alta si tu perro está cerca: estudiando la dieta de nuestros ancestros, se encontraron evidencias (fragmentos de huesos caninos en excrementos humanos) de que, al menos en un par de ocasiones, los perros hicieron mucho más que darnos su amistad en tiempos desesperados. Esto ocurrió en América hace 9.400 años y sólo como último recurso, probablemente en forma de sopa. Quizá algún día la vaca sea nuestra mejor amiga, quién sabe...


Crean método para que la comida se pueda fumar

Todos estamos hartos de andar masticando y tragando. Ya era hora de que la ciencia hiciera algo productivo, en vez de andar boludeando con átomos y mirando las estrellas: en Harvard crearon un método para vaporizar alimentos e inhalarlos por una pipa, manteniendo el sabor y algunaspropiedades nutritivas, pero minimizando enormemente las calorías, lo cual es una excelente noticia para las amantes de los postres y los talles de modelos anoréxicas.


Encuentran la galaxia más lejana y antigua jamás observada

La que creíamos la estrella más antigua del universo, ya no lo es. Se descubrió toda una galaxia 20millones de años más joven en los límites del universo observable (a 13.200 millones de años luz), nacida cuando la barra de progreso del universo iba por el 1%. Aunque cien veces más pequeña que la Vía Láctea, fue una de las primeras de lo que se cree la gran era de formación galáctica, de la que seguramente sabremos más en los próximos meses.


2011 será muy caluroso

La última década fue la más caliente de los últimos dos siglos (0,5ºC más). 2010 fue el año más caluroso de la década (0,7ºC más). 2011 no quiere abandonar la moda, lo cual ya es más que evidente para lospaíses que están de verano, y será -a nivel global- aún más caliente que al año pasado y, por lo tanto, el año más caliente de la Historia.

sábado, 15 de enero de 2011

Nuevo orden zodiacal?

Si... ahora resulta que se integra aun nuevo signo al horóscopo, yo no soy experto ni mucho menos en el tema, pero recuerdo que hace varios meses cuando me dio por leer sobre astrología llegue a leer sobre esto, sobre Ofiuco el nuevo signo zodiacal, recuerdo que siempre se ah sabido de su existencia como el signo numero 13 pero en la antigüedad fue retirado por 2 motivos principales, uno por que es mas fácil acomodarlos en 12 y segundo que como sabemos las antiguas sociedades eran mas supersticiosas y al tener 13 signos creían que era de mala suerte, pero siempre a estado allí, solo que ahora formara parte del horóscopo diario.

libra

Parke Kunkle, docente del Minneapolis Community and Technical College, afirma que quien nació entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre no es sagitario, sino Ophiuchus, el portador de la serpiente.

Kunkle descubrió al parecer este nuevo ordenamiento de los signos del zodíaco a través de un nuevo cálculo de la órbita. "Defino los signos según las estrellas que se encuentran al fondo del sol y la luna", dijo el científico.

"Ofiuco aparece desde hace tiempo en el cielo y el sol pasa hace miles de años por el portador de la serpiente". Si bien el sol pasa apenas por el dedo gordo del portador de la serpiente, eso es más que en otras constelaciones conocidas, como la de escorpio.

La astronomía discute desde hace tiempo los signos zodiacales. Los datos fueron establecidos hace 2.500 años y las constelaciones y signos del zodíaco ya no coinciden desde hace tiempo. Mediante reformas del calendario, las personas que ahora son aries podrían pasar a ser piscis o tauro.


El nuevo orden sería este:

Capricornio: 21 de enero al 16 de febrero.

Acuario: 17 de febrero al 11 de marzo.

Piscis: 12 de marzo al 18 de abril.

Aries: 19 de abril al 13 de mayo.

Tauro: 14 de mayo al 21 de junio.

Géminis: 22 de junio al 20 de julio.

Cáncer: 21 de julio al 10 de agosto.

Leo: 11 de agosto al 16 de septiembre.

Virgo: 17 de septiembre al 30 de octubre.

Libra: 31 de octubre al 23 de noviembre.

Escorpión: 24 al 29 de noviembre.

Ofiuco: 30 de noviembre al 17 de diciembre.

Sagitario: 18 de diciembre al 20 de enero.

virgo

Yo siempre eh sido Libra (nací el 18 de octubre) y la verdad me niego a creer que ahora soy Virgo por que me identifico mucho con Libra, pero virgo tiene algunos aspectos con los que me identifico, abría que esperar a que arreglen todo esto~

Esta es una de mis paginas favoritas sobre horóscopos http://www.horoscopogratis.org/zoodiacoycaracter.htm

Pues tiene muy buenas descripciones, realmente buenas, pero yo me siento Libra jajajaja

martes, 28 de diciembre de 2010

Las muertes mas estúpidas ~

Attila, rey de los Hunos

Uno de los más malvados villanos de la historia, la armada de Atila había conquistado toda Asia en el 450 D.C (desde Mongolia hasta Rusia) destruyendo y robando todo lo que encontraban a su paso.

Cómo murió: De una hemorragia nasal en su noche de bodas. En el 453 D.C, Atila se casó con una joven llamada Ildico. A pesar de su reputación en el campo de batalla, solía comer y beber poco en los grandes banquetes. En su noche de bodas, hizo una excepción comiendo mucho y emborrachándose. En un momento de la noche, su nariz empezó a sangrar pero estaba demasiado borracho para darse cuenta. Se ahogó en su propia sangre y fue encontrado muerto la mañana siguiente.

Tycho Brahe
Un importante astronomo danés del siglo XVI. Su trabajo permitió a Isaac Newton llegar a la teoría de la gravedad.

Cómo murió: No llegó al baño a tiempo. En el siglo XVI, levantarse de la mesa antes de acabar de comer era considerado un insulto. Brahe, conocido por sus excesos con la bebida, tenía problemas de vejiga y en cierta ocasión se olvidó de pasar por el baño antes de sentarse en un banquete. Además, empeoró las cosas bebiendo demasiado, y fue demasiado educado para disculparse. Su vejiga finalmente explotó, matandolo lenta y dolorosamente durante 11 días.

Horace Wells
Pionero en el uso de la anestesia en el siglo XIX.

Cómo murió: Usó anestesia para suicidarse. Mientras experimentaba con varios gases para conseguir anestesia, Wells se convirtió en un adicto al cloroformo y en 1848 fue arrestado por rociar dos prostitutas con acido sulfúrico. En una carta que escribió en prisión, culpó al cloroformo de sus problemas. Cuatro días después fue encontrado muerto en su celda. Se había anestesiado a él mismo con cloroformo y se había abierto el muslo con una cuchilla de afeitar.

Francis Bacon
Una de las personas más influentes del siglo XVI. Político, filósofo, escritor y científico, incluso se rumoreó que había escrito algunas de las obras de Shakespeare.

Cómo murió: Rellenando un pollo de nieve. Una tarde de 1625, Bacon estaba mirando una tormenta de nieve y pensó que la nieve podría conservar la carne como lo hacia la sal. Decidido a probarlo, compró un pollo en una aldea cercana, lo mató, y se quedó fuera de casa para ver como el pollo cubierto de nieve se congelaba. El pollo nunca se congeló pero Francis Bacon pilló una pulmonía que lo llevaría a la muerte.

Jerome Irving Rodale
Fundador del movimiento de alimentos orgánicos y creador de varias revistas del tema.

Cómo murió: En el show de Dick Cavett, mientras discutía los beneficios de los alimentos orgánicos. Rodale, que se jactó de que iba a “vivir hasta los 100 a menos que un loco lo asesinase,” tenía solamente 72 años cuando apareció en el show de Dick Cavett en enero de 1971. Durante la entrevista, cayó muerto de su silla. Causa de la muerte: ataque del corazón. El programa nunca se emitió.

Esquilo
Escritor griego del 500 A.C. Muchos historiadores lo consideran el padre de las tragedias griegas.

Cómo murió: Un aguila dejó caer una tortuga en su cabeza. Según la leyenda, las aguilas cogían las tortugas y las abrían tirandolas contra las rocas. Una aguila confundió la cabeza de Esquilo con una piedra (era calvo) y le lanzó una tortuga.

Jim Fixx
Autor del best-seller “Complete Book of Running” que inició la locura por el “footing” en los años 70.

Cómo murió: Un ataque del corazón mietras corría. Fixx visitaba Greensboro, Vermont cuando salió fuera de su casa y empezó a hacer “footing”. Había recorrido muy poca distancia cuando tuvo un ataque. Su autopsia reveló que una de sus arterias coronarias estaba el 99% obstruída, otra el 80% y una tercera el 70% bloqueada, y que Fixx había tenido otros tres ataques en las semanas anteriores de su muerte.

Jean-Baptiste Lully
Compositor francés de origen italiano, Lully dominó toda la vida musical en Francia en la época del Rey Sol.

Cómo murió: Murió por una gangrena en París, en 1687, a consecuencia de una herida que se hizo en el pie con su bastón de director de orquesta, una pesada barra de hierro que servía para llevar el compás golpeando el suelo con ella. La fama de Lully se debe principalmente a su contribución a la música religiosa y escénica.

Julien Offray de la Mettrie
Físico y filósofo francés, uno de los primeros materialistas de la ilustración.

Cómo murió: Casanova relata en sus memorias que el médico filósofo muere de indigestión al comerse entero, a continuación de una copiosa cena, un paté de faisán con trufas, comida preparada por el cocinero del Rey en base a una cubierta de masa hojaldrada rellena de la carne picada del ave con un núcleo de trufas negras.

Joseph Fourier
Matemático y físico francés, conocido por iniciar la investigación de las series Fourier y su aplicación.

Cómo murió: Sus desarrollos de funciones como series (llamadas de Fourier en su nombre) vienen de su principal obra, “teoría analítica del calor”. Y fue precisamente el calor lo que lo mató. Según contaba un profesor de matemáticas bastante solvente era muy friolero y murió axfisiado por una mala combustión de su calefacción en París por ponerla demasiado fuerte.

Harry Houdini
Mago e ilusionista de origen húngaro.

Cómo murió: Retó a un universitario jugador de rudby a que le diera puñetazos en el abdomen en una noche de pubs y cervezas, argumentando que sabía controlar su cuerpo y que no sentiría dolor. Pero tenía principio de apendicitis y murió de una hemorragia al reventarle la apendice.

Antoni Gaudí
Máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

Cómo murió: Murió trágicamente, a los 74 años de edad, por las graves heridas que sufrió al ser arrollado por un tranvía cuando cruzaba la calle.